Te Esperamos en Chiquinquirá, del 25 al 27 de Septiembre de 2025

Cuadragésimo Sexto Encuentro Internacional de
ESCRITORES

Programación

25 al 27 de Septiembre de 2025

9:00 a.m.   

Reunión de los escritores en la Casa de Boyacá, en Bogotá, Calle 98 No. 19A-67 / Tels. 6016233908 – 6016165979.

9:30 a.m.   

Salida de escritores hacia Chiquinquirá.

12:30 m.   

Llegada a Chiquinquirá – Hotel Sarabita.

1:00 p.m.   

Almuerzo en el Hotel Sarabita.

2:30 p.m.   

Desfile Inaugural con los colegios de la ciudad. Salida de la Plaza de la Libertad. Recorrido por calle 18 con carrera 8a y concentración en el Parque Julio Flórez. Saludo a escritores por representantes de los colegios y autoridades. Intervención artística.

7:00 p.m   

Instalación del XLIVI Encuentro Internacional de Escritores. Auditorio Juan Pablo II. Centro Comercial Santa María. Intervención artística.

7:30 a.m.   

Salida de los Escritores hacia los colegios y universidades de la ciudad y de la región, donde ofrecerán conversatorios, recitales y talleres de literatura.

8:00 a.m. a 10:00 a.m.   

 Auditorio Hotel Sarabita. Talleres de teatro, periodismo, narrativa y poesía para estudiantes de 6°, 7° y 8° Grado.

10:00 a.m. a 12:00 m.     

Auditorio Hotel Sarabita. Talleres de teatro, periodismo, narrativa y poesía para estudiantes de 9°, 10° y 11° Grado.

8:00 a.m. a 10:00 a.m.   

Auditorio Juan Pablo II. Taller de Creación Literaria para estudiantes de 1°, 2° y 3° de Primaria

10:00 a.m. a 12:00 m.   

Auditorio Juan Pablo II. Taller de Creación Literaria para estudiantes de 4° y 5° de Primaria

2:30 p.m.   

Auditorio Juan Pablo II. Recital de todos los poetas asistentes.

3:30 p.m.   

Conferencia: “Sinfonías inconclusas para desamordazar las emociones” a cargo del escritor Ancizar Castaño.

5:00 p.m.   

Fallo del Concurso Intercolegiado de cuento y poesía 2025. Lectura de cuentos y poemas ganadores.

7:00 p.m.   

Auditorio Juan Pablo II. Intervención artística

7:30 p.m.   

Presentación del libro “Chiquinquirá, mitos, fe e historia” a cargo de su autor, ingeniero, e historiador, Tomás José Cortés Sanabria.

8:30 p.m.

Recital de los poetas asistentes

8:00 a.m.

Auditorio Juan Pablo II. Presentación de Libros y revistas.

10:00 a.m.

Conferencia “El cuento latinoamericano en el siglo XX” a cargo del escritor uruguayo Fernando Chelle.

11:00 a.m.

Homenaje al académico Antonio Cacua Prada
Oferentes: Académico Carlos Rodado Noriega y Poeta José Luis Díaz Granados
Intervención artística.

12:30 p.m.

Almuerzo Hotel Sarabita

2:30 p.m.

Salida de los escritores hacia sus lugares de origen.

LA FUNDACIÓN CULTURAL JETÓN FERRO SE FUNDO EN 1982

Realizamos actividades como foros, conferencias, concursos, encuentros, festivales, seminarios entre otros encuentros que puedan contribuir al mejoramiento cultural de Chiquinquirá, de la región y el país.

En 1981

Ante la inminencia de la terminación del encuentro de Escritores, fundado por el Colegio Pío Alberto Ferro Peña, por iniciativa del rector Alonso Quintín Gutiérrez Riveros, el periodista y escritor, Raúl Ospina Ospina propuso la creación de una entidad sin ánimo de lucro que continuara la realización del encuentro. Para tal fin, contó con el apoyo del rector Gutiérrez y del equipo de docentes del colegio.

El gobierno de Boyacá otorgó la personería jurídica N° 007 del 07 de Febrero de 1982 y a partir de ese momento la Fundación “Jetón Ferro” asumió la organización del encuentro, objetivo que ha cumplido anualmente de forma ininterrumpida.

Raúl Ospina Ospina / CEO Fundador / Presidente

DEJANOS CONOCERTE

Mantener el contacto con la comunidad es fundamental para nuestra fundación. El aporte de sus comentarios y la constante retroalimentación de sus sugerencias son clave para el crecimiento y el desarrollo de nuestra organización.

logo-fundación-cultural-jetón-ferro

Scroll to Top